Generales Escuchar artículo

Ataque armado en Canindeyú: ¿cuál es la evidencia de que fue el EPP? 

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el general Abel Acuña, comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), dio detalles sobre el ...

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el general Abel Acuña, comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), dio detalles sobre el ataque a una subcomisaría del distrito de Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, presuntamente perpetrado por integrantes del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

ABC Cardinal 730 AM · 05 05 2025 LPM - Gral. Abel Acuña, Comandante del CODI

El ataque tuvo lugar el pasado sábado, alrededor de las 22:30, cuando personas desconocidas atacaron con armas de fuego la subcomisaría 10ª de la colonia Ybyrarovana’i, en el distrito mencionado, en un momento en que los agentes policiales allí destacados se hallaban fuera haciendo patrullaje.

Lea más: Supuesta reaparición del EPP: atacan subcomisaría de Ybyrarobaná

El general Acuña explicó que el CODI recibió una llamada de auxilio de los agentes de la subcomisaría alrededor de las 23:00, luego de que los policías oyeran los disparos.  

“Más o menos cuando (los policías) se estaban aproximando escucharon la metralla, al llegar a la comisaría ya no encontraron nada”, relató.

Afirmó que los militares llegaron al sitio “en menos de 10 minutos”, pero tampoco encontraron a ninguno de los atacantes.

Vainillas, panfletos y otros elementos

Sin embargo, señaló que fueron hallados “indicios de que probablemente miembros del mal llamado Ejército del Pueblo Paraguayo estuvieron haciendo estos hechos vandálicos”.

Entre la evidencia en la que las autoridades se basan para atribuir el ataque al EPP se mencionan vainillas servidas de munición de calibre 5,56 y “panfletos alusivos que hacen apología a esa organización”, dijo el jefe militar.

Lea más: Quedan firmes las condenas contra fundadores del EPP por el ataque a los policías que los capturaron en 2004

También fue hallada una cámara filmadora colocada en un árbol, apuntando a la subcomisaría, que los atacantes habrían usado para grabar el hecho y luego habría sido olvidada; y un “chaleco que estaba totalmente quemado”.

El general Acuña agregó que fueron hallados indicios de que los atacantes tuvieron un accidente, presumiblemente con un explosivo, ya que se detectaron gotas de sangre y elementos que habrían sido utilizados para aplicar un torniquete a una persona herida.

Sigue la búsqueda

Hasta ahora, el CODI no ha reportado la detención de ninguno de los supuestos atacantes y el comandante dijo que las patrullas siguen desplegadas en la zona, y agregó que “vamos a seguir los rastrillajes hasta que podamos dar con ellos”.

El general Acuña recordó que no es la primera vez que se atribuye al EPP el ataque del tipo del sábado y señaló que años atrás se produjeron hechos similares cerca de las localidades de Sargento José Félix López (antes conocida como Puentesiño) y Horqueta, ambas en el departamento de Concepción.

Agregó que, según información de inteligencia con que cuentan las autoridades, “no es descartable” que células del EPP hayan migrado de su zona de influencia en el norte hacia la reserva del Mbaracayú.

Estimó que el EPP no cuenta con los medios materiales para enfrentar de manera directa a las fuerzas de seguridad, pero admitió que el grupo contaría con un “arsenal medianamente interesante” para “causar cualquier tipo de daño a través de hechos vandálicos” como el de Ybyrarovana.

Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2025/05/05/ataque-armado-en-canindeyu-cual-es-la-evidencia-de-que-fue-el-epp/

Comentarios
Volver arriba